Con la tecnología de Blogger.


En este paso a paso vamos a aprender a utilizar un telar para tejer con cuentas.
.
Hay muchos tipos de telares e incluso podemos hacernos uno casero, pero la forma de utilizarlos es muy parecida. Vamos a hacer un brazalete siguiendo una técnica muy sencilla.
Este trabajo se puede hacer con niños a partir de unos 8 años con buenos resultados.
Para hacer trabajos más grandes se hacen varias piezas y se cosen después entre sí. Se pueden hacer así bolsos, brazaletes más largos, collares, cinturones, monederos, diademas, etc.
Para tejer en el telar se pueden usar muchos tipos de hilos. El resultado es muy bueno tanto con hilos transparentes especiales para enfilado como con hilos de coser de colores, hilo de seda, Dandyline, etc. También podemos usar hilo elástico si tenemos un poco más de maña y paciencia.
Hay telares de metacrilato transparentes con forma tubular ideales para trabajar con hilo elástico sin tener que coser al final los dos extremos de las pulseras.
  • Materiales:
  • Telar.
  • Hilo: Hemos usado hilo Mouline DMC de bordar punto de cruz, para que se vea bien en las fotos. Si queréis hilo transparente se puede usar nylon de 0,25 a 0,35 mm de grosor.
  • Granito checo tamaño 9/0 colores plateados en azul claro, azul oscuro y transparente.
  • Aguja colapsable. Para este trabajo es casi imprescindible usar una aguja de enfilado. Se puede usar este modelo de aguja u otro.
  • Cierre para la pulsera. Hemos usado uno de gancho y ocho.
  • Pegamento GS HYPO. Opcional pero recomendable.
  • Tijeras.
  • Procedimiento:

  1. Fijamos los hilos que nos van a servir de base en el telar. Tenemos que poner un hilo más que el número de cuentas que queramos poner en cada vuelta. En nuestro caso vamos a poner 8 cuentas y por tanto ponemos 9 hilos. Se fijan los hilos a los tornillos de los extremos del telar con nudos de forma que queden paralelos y tensos. Al final podemos tensar algo más girando los cilindros de madera.Podemos poner los hilos más cerca unos de otros en este caso, porque las cuentas que vamos a usar son muy pequeñas. Nosotros los hemos puesto más separados para que se vean bien en la foto.
  2. Cortamos un trozo de hilo y enhebramos la aguja. Para rematar el extremo podemos hacer un nudo sobre uno de los hilos puestos en el telar o dejar un trozo libre al final para rematarlo por entre las cuentas cuando tengamos dos o tres filas puestas.Queda mejor rematado y se ve menos si lo metemos entre las cuentas, para ello lo pasamos de un lado a otro por entre las cuentas, volvemos por la fila siguiente y repetimos haciendo una S. Podemos fijarlo poniedo un poquito de pegamento en el agujero de las últimas cuentas por las que pasemos el hilo, pero no es necesario si hacemos la S en tres filas de cuentas con el extremo del hilo. El pegamento se pone cuando estemos seguros de que ya no vamos a pasar más hilos por esas cuentas.
  3. Enfilamos las 8 cuentas de la primera fila en el hilo y pasamos el hilo con las cuentas por debajo de los hilos que tenemos en el telar. Colocamos las cuentas como se ve en la foto ayudándonos con el dedo por debajo. Cada cuenta debe ocupar un hueco entre dos hilos. Al empujar con el dedo hacia arriba el agujero de las cuentas queda por encima de los hilos puestos en el telar.
  4. Pasamos la aguja hacia el otro lado atravesando las cuentas por la parte de arriba.
  5. Tiramos de la aguja y tensamos con cuidado.
  6. Repetimos el proceso desde el paso 3 hasta que tenemos la longitud deseada. Para cada fila ponemos las cuentas en la aguja, las pasamos por debajo de los hilos, las colocamos y subimos con el dedo y las pasamos con la aguja por arriba.Para esta pulsera hemos hecho un diseño en zig zag muy fácil. En cada fila vamos añadiendo o restando una cuenta de los colores de los extremos y mantenemos en todas las filas 3 cuentas azul oscuro. Hemos partido de una cuenta azul claro, tres azul oscuro y 4 transparentes, en las siguientes filas vamos poniendo cada vez una más azul claro y una menos transparente. Cuando no queda ninguna transparente hacemos al revés, ponemos en cada fila una más transparente y una menos azul claro. Nos va quedando un zig zag azul oscuro en el centro y triángulos azul claro y transparente en los bordes. Podéis hacer diseños más complejos con un papel cuadriculado para iros guiando o usar los patrones que vienen en revistas y libros de abalorios.
  7. Seguimos hasta que tenemos la longitud deseada o tenemos todo el telar cubierto. Si necesitamos una pieza más larga que la longitud del telar podemos hacerla en dos veces y unir las dos partes al final.

Cómo rematar los extremos:
  1. Si usamos hilo elástico tenemos que coser un extremo al otro para cerrar la pulsera. Unimos la primera cuenta de cada lado, luego pasamos a la segunda y así hasta que terminemos en la octava cuenta.
  2. Si usamos hilo no elástico tenemos que poner un cierre. Una posibilidad es hacer en los extremos filas cada vez más pequeñas, en nuestro caso hemos pasado de 8 a 6 cuentas, en la siguiente fila ponemos sólo las 4 cuentas centrales y en la última dos. Cada vez menguamos una cuenta a cada lado y podemos ir rematando los hilos en los que ya no van a ir más cuentas. Los hilos que quedan al final se usan para unirlos al cierre con un nudo y una punta de pegamento o con una chafa y un tapanudos unidos al cierre.


En esta cuarta parte del tutorial, que hemos desarrollado para ayudar a nuestros visitantes y clientes de nuestra tienda on line a seleccionar los colores, vamos a tratar las combinaciones de colores de cristal con otros materiales como los metales y las perlas.
 Combinaciones de colores con metales
La elección de las fornituras metálicas a emplear dependerá de la moda en cada momento y del gusto personal, porque tanto el plateado como el dorado y los baños antiguos o mates pegan bien con todos los colores de cristal. Sólo nos veremos condicionados para elegir uno u otro color en cierres, ganchos de pendiente y otros accesorios si mezclamos el cristal con cuentas metálicas o granito metalizado.
Las cuentas de cristal combinan bien con metales de todos los colores de baño, no debemos preocuparnos mucho por eso y podemos elegir el que más nos guste. Podemos usar cuentas metálicas como entre piezas y como colgantes.
Las combinaciones con cuentas de rocalla, granito y canutillo, de colores metalizados son para todas las épocas del año, y algunas de ellas combinando con marrones, verdes oscuros, morados y topacios son muy típicas de Otoño e Invierno.
Los colores metalizados combinan bien con todo y nos dan un contraste precioso. En función del color elegido de metal y de cristal tendremos combinaciones clásicas o atrevidas, veraniegas o de invierno, de fiesta o de diario, etc. Los tonos metalizados son un básico en los colores de rocalla porque nos va a ir bien con cualquier color de cristal y también combinan con otros materiales.
Debemos tener en cuenta al elegir las fornituras que todos los baños metálicos van bien con todos los colores de cristal, pero si elegimos rocalla metalizada nos va a condicionar el color de las fornituras. Por ejemplo no nos quedaría del todo bien si ponemos rocalla plateada y ganchos de pendiente color cobre, en este caso sería casi obligado poner los ganchos plateados.
Hay que tener en cuenta que las rocallas metalizadas son piezas de cristal bañado y que según cuál sea el baño puede irse con mayor o menor facilidad. Estos baños suelen irse por fricción y por lavado. Son piezas más delicadas que si usamos rocalla de cristal transparente. Creemos de todas formas que merece la pena usarlas por su belleza, y con un poco de cuidado nos pueden durar mucho tiempo. Hay que evitar poner colonias y cremas sobre estas piezas.
Ejemplos de combinaciones con colores metalizados:
 
Peridot con rocalla color Bronce Oscuro Rose con rocalla plateada galvanizada
   
 
Topaz con bronce claro Pacific Opal con Bronce Oscuro
 Combinaciones de colores con perlas
Las perlas de río combinan muy bien con los colores de cristal. Estas perlas suelen ser de colores blancos, cremas y negros, que podemos llamar colores comodín porque combinan bien con casi todo.

Las perlas de cristal Swarovski podemos usarlas combinadas con cuentas de cristal usando los colores comodín de perlas, pero hay además una gran variedad de colores disponibles que podemos combinar en la misma gama o creando contrastes. Ponemos varios ejemplos para mostrar lo bien que pueden quedar estas combinaciones.
White Pearl o Blanco perla con Purple Velvet
   
Perla Light Blue Pearl con Zafiro
   
Perla Copper con Crystal Copper
   
Perla Light Green Pearl con Olivine
   


 La realización de espirales con masas horneables es muy sencilla y con este trabajo se pueden forrar cuentas, cajas, marcos, bolígrafos y otros objetos obteniendo resultados muy vistosos.
Hemos usado Sculpey Premo porque es una pasta muy buena para trabajos milflores. Es más dura que el Sculpey III y hay que amasarla más para acondicionarla, pero a la hora de cortarla y hacer rodar o aplastar el diseño mantiene mejor la forma y no se nos distorsionan los dibujos. En su lugar podríamos haber usado Fimo Classic.
Si usáramos Sculpey III, Granitex o Fimo Soft sería más fácil el acondicionamiento de la masa, pero al cortar o trabajar con el diseño se deformaría más fácilmente. Para evitar este inconveniente podemos meter el diseño en la nevera un rato antes de cortarlo o manipularlo.
 Materiales:


  • Sculpey Premo colores 5101 Perla y 5289 Azul perlado.
  • Cuchilla Super Slicer de Sculpey. Podemos usar otro tipo de cuchilla siempre que esté muy bien afilada para no aplastar el diseño al cortar.
  • Rodillo de plástico o caucho. Hemos usado el acrylic Roller de Sculpey.
  • Pincel.
  • Barniz Sculpey satinado. Es un barniz al agua, por lo que los pinceles se lavan con agua y jabón.
  • Palillo de dientes redondo para hacer los agujeros a las cuentas.
                                                                                                                                        
Pasos a realizar:
  1. Amasamos el Sculpey del color elegido con las manos para acondicionarlo. Extendemos una lámina de cada color con ayuda del rodillo.Si queremos láminas con la misma altura en todos los puntos, para hacer un diseño más regular, podemos poner dos palos o maderitas a los lados de la altura deseada. Pasando el rodillo sobre la pasta con los topes a los lados obtendremos una lámina más regular. Otra opción para conseguir este resultado es usar una laminadora de pastas.

  2. Ponemos la lámina blanco perla encima de la azul perla. Recortamos el sobrante dejando un rectángulo de dos capas.

     

  3. Enrollamos las dos láminas obteniendo una espiral.
  4. Hacemos rodar el rollo para que las dos láminas queden bien unidas y para reducirlo al tamaño deseado. Cortamos los extremos, que se habrán deformado al rodar el rollo.
     
  5. Cortamos el rollo en tres partes de igual longitud y las unimos.
  6. Ponemos una lámina fina de azul rodeando el rollo. A continuación rodamos el rollo de nuevo para reducir tamaño y unir bien las tres espirales y la lámina exterior. Cortamos un poco de los extremos que habrán quedado deformados.

  7. Hacemos una bola con Sculpey Premo de color Azul Perlado. Cortamos una lámina del diseño de espirales que hemos hecho y forramos la cuenta. La hacemos rodar con las manos para que quede integrado el diseño en la bola y no se noten las uniones. A continuación hacemos el agujero de la cuenta con un palillo de madera redondo. Hacemos el agujero desde un lado hasta el centro y luego vamos a su encuentro desde el otro lado.
  8. Cocemos las piezas sobre un trozo de papel de aluminio en el horno precalentado a 130 º C. Metemos las piezas cuando el horno está a 130 º C y las sacamos en 15 minutos. Dejamos enfriar las piezas fuera del horno.
  9. Barnizamos con barniz especial para arcillas poliméricas usando un pincel. Para barnizarla mejor hemos pinchado la cuenta con el palillo de dientes y también la hemos dejado secar ensartada en el palillo. Hemos usado el barniz satinado de Sculpey, que seca muy rápidamente.El pincel se lava con agua y jabón.
    Si preferimos un acabado más brillante podemos usar el barniz brillante de Sculpey o el barniz de Fimo.
    A continuación puedes ver el trabajo terminado y cuentas realizadas con la misma técnica usando Sculpey Premo Cadmium Yellow 5572 y Fluorescent Pink 5503.


En esta página puedes aprender a darle forma a los alambres lacados utilizando el Jig.
El jig consiste en una base metálica o de plástico con agujeros para meter clavijas. Las clavijas pueden ser de distintos diámetros. El alambre se formatea haciéndolo girar alrededor de las clavijas.
Con esta herramienta se pueden hacer diseños muy variados y una vez que tenemos la plantilla podemos repetirlos una y otra vez. Podemos hacer un diseño utilizando un papel cuadriculado o con un abalorio metálico que copiamos poniendo las clavijas en las posiciones necesarias.
Para estos trabajos podemos usar alambres lacados de diferentes colores y grosores. Para que conserven bien la forma el alambre base debe ser de al menos 0,80 mm.
El jig más famoso es el Wig Jig y por eso algunas veces los llamamos wigjig en general, pero el nombre genérico es JIG. Nosotros vendemos los de la marca Beadalon. Hay uno de aluminio y otro de plástico para principiantes. El mejor es el de aluminio porque es más resistente y duradero, pero el de plástico es más barato y puede servirnos para empezar si no vamos a usar alambres muy gordos ni tenemos pensado trabajar mucho con esta herramienta.

 Materiales básicos:


  • Jig. Hemos utilizado el Jig de aluminio de Beadalon.
  • Alambre de colores. Hemos usado Beadalon Colour Craft 20 Gauge, que equivale a un grosor de 0,81 mm, en color magenta.
  • Alicate con puntas de nylon (opcional).
  • Alicate de corte.
  • Alicate de puntas cónicas.
  • Tenaza con puntas lisas para no marcar los dientes en el alambre.
  • Pareja de ganchos hippie abiertos.
  • 6 Cuentas de cristal torneadas en color rosa.

 Pasos a realizar para hacer abalorio con espirales:
  1. Ponemos las clavijas en la base siguiendo el patrón elegido. Hemos puesto una v con 5 clavijas y otra clavija en el vértice opuesto.


  2. Cogemos la bobina de alambre y hacemos un bucle en el extremo con las tenazas de puntas cónicas. Fijamos ese bucle en la clavija que tenemos en la esquina al otro lado de la v. El bucle debe ir como si lo hubiéramos hecho en sentido contrario a las agujas del reloj.

  3. Llevamos el alambre bien estirado hasta la primera clavija de la derecha de la v. Giramos el alambre alrededor de la clavija en sentido contrario a las agujas del reloj. Lo hacemos en el mismo sentido en cada clavija hasta llegar de nuevo a la primera.
    Debemos apretar con los dedos hacia abajo para que los puntos donde se cruza el alambre no queden sueltos y flojos.

  4. Damos una vuelta alrededor de el alambre para rematar el final y cortamos el hilo con los alicates de corte. Ya tenemos el abalorio de alambre terminado.
  5. Hacemos otro para tener la pareja utilizando las clavijas en la misma posición. Ahora vamos a utilizarlos para hacer unos pendientes.
  6. Introducimos un extremo del alambre por una cuenta de cristal torneada y hacemos un bucle al final utilizando las tenazas de puntas cónicas.
  7. Agarramos el bucle perpendicularmente al mismo y giramos para conseguir una espiral. Podemos usar una tenaza de puntas de nylon para evitar marcar el alambre al girarlo. En caso de no tener esta herramienta podemos hacerlo con una tenaza lisa con mucho cuidado o utilizar nuestras manos para agarrarlo. Hacemos una espiral de unas 5 vueltas, podemos hacerla más grande o más pequeña a nuestro gusto.
  8. Ponemos la cuenta de cristal justo encima de la espiral y hacemos un bucle o anilla en el otro extremo del alambre con las tenazas cónicas. El bucle o anilla de arriba debe quedar perpendicular a la espiral de abajo para que se vea bien la espiral al colgar la cuenta del pendiente.
  9. Repetimos los pasos 6, 7 y 8 hasta tener las 6 cuentas de cristal con una espiral y un bucle.
  10. Colgamos cada fornitura de alambre creada en el jig de un gancho de pendiente. Para ello se abre la anilla de arriba hacia un lado con la tenaza lisa, se engancha la fornitura y se vuelve a cerrar la anilla.
  11. Colgamos las cuentas con espirales de las fornituras de alambre que hemos hecho en el jig. Se hace igual que en el caso anterior, abriendo las anillas hacia un lado y cerrándolas después.